En un operativo conjunto entre las autoridades colombianas e internacionales, Loany Lismeiry Ortiz Nova, seƱalada como la presunta lĆder de una red de estafa inmobiliaria y lavado de activos vinculada al caso conocido como "Guepardo", fue detenida recientemente en la ciudad de San JosĆ© de CĆŗcuta, en el norte de Colombia. Esta captura es un avance significativo en la investigación que ha puesto al descubierto una compleja estructura criminal que operaba en diversas regiones del mundo.
La red de Ortiz Nova se dedicaba a promover proyectos inmobiliarios falsos, principalmente en RepĆŗblica Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa, aprovechando el prestigio de la reconocida empresa RE/MAX. La organización fraudulentamente atrajo a compradores con la promesa de inversiones seguras en propiedades, que nunca llegaron a concretarse. AdemĆ”s, la red estuvo involucrada en un esquema de lavado de activos derivados de estos engaƱos, afectando a cientos de vĆctimas en varios paĆses.
El arresto y la colaboración internacional
De acuerdo con las autoridades, la captura de Ortiz Nova es el resultado de un esfuerzo coordinado entre el Ministerio PĆŗblico de la RepĆŗblica Dominicana, la División de Investigación de Lavado de Activos y Terrorismo (DILAT) de la PolicĆa Nacional Dominicana, y la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Santo Domingo. La información sobre su paradero fue crucialmente proporcionada por la Dirección General de Migración de la RepĆŗblica Dominicana, quien habĆa detectado su salida del paĆs el 13 de noviembre de 2024, con destino a BogotĆ”, Colombia, pasando previamente por PanamĆ”.
Se habĆa previsto que Ortiz Nova regresarĆa a la RepĆŗblica Dominicana el 19 de noviembre de 2024, pero al parecer, la imputada evitó retornar al paĆs, lo que provocó que las autoridades intensificaran su bĆŗsqueda. Gracias a la colaboración de Interpol en BogotĆ”, se logró localizarla y arrestarla en territorio colombiano.
El proceso de extradición y los próximos pasos
El Ministerio PĆŗblico de la RepĆŗblica Dominicana informó que, tras la captura, se estĆ”n tomando las medidas necesarias para solicitar la extradición de Loany Ortiz Nova. El objetivo es que la imputada enfrente en su paĆs los cargos relacionados con la estafa inmobiliaria y el lavado de activos. Se espera que en las próximas horas se formalice el expediente para iniciar el proceso judicial que podrĆa llevar a la condena de la presunta lĆder de la red.
En paralelo, las autoridades tambiĆ©n han procedido con la detención de Yves Alexandre Giroux, otro de los principales implicados en el caso. Giroux habĆa escapado el 7 de febrero de 2025 durante un allanamiento realizado en una villa de lujo en Cocotal, en Punta Cana, donde se encontraba oculto. Junto a Ć©l, se encuentran otras personas vinculadas a la red, como Marisol Nova Nolasco y RocĆo del Alba RodrĆguez de Moya, quienes tambiĆ©n han sido procesadas judicialmente.
Impacto de la red de estafa y el futuro del caso
El caso Guepardo ha generado gran preocupación debido a la magnitud de la estafa y el nĆŗmero de personas afectadas. Las vĆctimas, muchas de ellas ciudadanos que invirtieron grandes sumas de dinero en los proyectos inmobiliarios fraudulentos, han sido la principal preocupación de las autoridades. La investigación sigue abierta, y las autoridades continĆŗan con el seguimiento de otros posibles miembros de la red criminal.
Este caso pone de manifiesto la importancia de la cooperación internacional y la lucha contra el lavado de activos y las estafas a gran escala, que afectan tanto a los inversores locales como a los internacionales. Las autoridades dominicanas se han comprometido a seguir adelante con las investigaciones hasta esclarecer todos los detalles de la trama y llevar a todos los responsables ante la justicia.
Este desarrollo tambiĆ©n resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión en el sector inmobiliario, para evitar que fraudes de esta naturaleza sigan ocurriendo y afectando a miles de personas que confĆan en proyectos legĆtimos.
0 Comentarios