Javier Milei se disculpa tras controversia por promoción de criptomoneda vinculada a posibles estafas

El Presidente de Argentina, Javier Milei, se vio envuelto en una controversia a raíz de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, en el que respaldaba públicamente un proyecto de criptomoneda. Sin embargo, poco después, Milei borró el tweet y ofreció disculpas al enterarse de las posibles implicaciones fraudulentas de la moneda promovida.

El "emprendimiento privado" al que se refería Milei en su mensaje estaba relacionado con Libra, un token de criptomonedas asociado con la empresa KIP Protocol. Esta criptomoneda se enmarca dentro del fenómeno conocido como "meme coin", un tipo de activo digital que, por lo general, carece de una base económica sólida y depende mÔs de la especulación y el entusiasmo generado en redes sociales que de fundamentos reales de mercado.

En su publicación inicial, el presidente argentino se mostró optimista sobre el impacto del proyecto, destacando que se trataba de una iniciativa destinada a incentivar el crecimiento económico de Argentina, financiando pequeƱas empresas y emprendimientos nacionales. "¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicarĆ” a incentivar el crecimiento de la economĆ­a argentina, fondeando pequeƱas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en la Argentina", escribió Milei, lo que generó una rĆ”pida reacción en las redes.

El impacto inmediato y la corrección

El mensaje de Milei causó una fuerte reacción en el mercado de criptomonedas, provocando un aumento en la cotización de Libra poco después de la publicación. Sin embargo, esa efervescencia se desplomó rÔpidamente cuando la controversia comenzó a generar dudas sobre la autenticidad del proyecto y su posible vinculación con esquemas fraudulentos. La falta de claridad sobre la viabilidad y el respaldo económico real de Libra generó alarmas entre los analistas financieros, quienes señalaron que este tipo de criptomonedas son especialmente vulnerables a las estafas.

Tras revisar los detalles del proyecto, Milei decidió borrar el tweet y aclarar su posición. En un mensaje posterior publicado pasadas las 12 de la noche, el mandatario argentino se disculpó por no haberse informado adecuadamente sobre el emprendimiento antes de promoverlo. "Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dÔndole difusión (por eso he borrado el tweet)", expresó.

El rol de KIP Protocol y las preocupaciones sobre las 'meme coins'

Por su parte, la empresa responsable de la criptomoneda Libra, KIP Protocol, negó cualquier tipo de vinculación con el presidente argentino. En declaraciones a la prensa, la compañía aclaró que "Milei no estuvo ni estÔ involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto que es absolutamente privado". Sin embargo, la confusión ya había tomado fuerza en los medios y entre los usuarios de las redes sociales.

El caso pone de manifiesto los riesgos inherentes a las criptomonedas de tipo "meme", que no cuentan con una infraestructura sólida o con mecanismos de control que garanticen su estabilidad en el mercado. Estos tokens a menudo ganan popularidad rÔpidamente debido a la especulación y el seguimiento de figuras públicas o influenciadores, pero pueden caer en el olvido tan rÔpido como surgieron. Los analistas advierten que muchos de estos proyectos se ven condenados al fracaso, y en algunos casos, pueden ser usados para estafas, ya que los creadores del token pueden abandonar el proyecto de manera repentina, dejando a los inversores sin liquidez ni valor en sus monedas.

 Un mal paso para Milei en el mundo de las criptomonedas

La polémica por el apoyo de Milei al proyecto Libra resalta las tensiones entre la popularidad de las criptomonedas en el Ômbito digital y los riesgos asociados con las inversiones en este tipo de activos. Si bien el presidente intentó respaldar un proyecto que, en teoría, podría ayudar a la economía argentina, la falta de información adecuada y el fenómeno de las meme coins desataron un escÔndalo que no tardó en generar dudas entre la opinión pública y los analistas financieros.

A medida que las criptomonedas continúan ganando terreno en el Ômbito global, situaciones como esta subrayan la necesidad de que los involucrados, incluidos los líderes políticos, se informen exhaustivamente antes de respaldar públicamente proyectos que, en última instancia, pueden poner en peligro a los ciudadanos y las economías.




--
 Por: Keira Gabriela RodrĆ­guez
– Editora de noticias en El Nuevo Extra. Apasionada por el periodismo responsable y comprometida con llevar la información mĆ”s relevante y actual a nuestra audiencia.

Publicar un comentario

0 Comentarios