Productores de Ron Apoyan las Medidas Contra el Comercio Ilegal de Alcohol: Un Paso Importante para la Salud Pública y la Economía


En un esfuerzo por erradicar el comercio ilícito y proteger tanto la salud pública como la economía del país, la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) ha celebrado con entusiasmo las medidas implementadas por el gobierno para combatir el tráfico y distribución de alcohol adulterado. En un evento reciente, Adopron, en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, participó en la incineración de más de 40,000 botellas de alcohol ilegal y alrededor de 12,000 litros de clerén decomisados por las autoridades. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos para cumplir con la Ley 17-19, que combate el comercio ilícito, el contrabando y la falsificación de productos regulados en el país.

El combate al comercio ilícito: una prioridad nacional

El acto de incineración tuvo lugar en presencia de altos funcionarios del gobierno, como Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, y Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa, quienes se mostraron comprometidos con la lucha contra el comercio ilegal. Además, el evento contó con la participación de Alberto Nogueira, presidente de Adopron, y otros representantes del sector privado y organismos reguladores.

Durante la jornada, se destruyeron 13,824 botellas de bebidas alcohólicas ilícitas, incluyendo clerén y otras bebidas de alta demanda en épocas festivas como Navidad y Semana Santa. Estas bebidas habían sido incautadas en operativos de control llevados a cabo por el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (CECCOM), con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio Público. En paralelo, se realizó un allanamiento a una empresa clandestina de producción y distribución de bebidas alcohólicas ilegales, lo que subraya la intensificación de los esfuerzos para desmantelar estas redes.

Fortalecimiento de las acciones coordinadas

El ministro Bisonó destacó la importancia del trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas, el CESFRONT, la Procuraduría General de la República, Aduanas, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el SECOM, unidad encargada del seguimiento de estos casos. Además, agradeció la colaboración del sector privado, particularmente de Adopron, para identificar las rutas de comercialización ilícita. La lucha contra el contrabando de alcohol también ha contado con el respaldo de organismos internacionales, como la Embajada de los Estados Unidos y su representante de CBP (Aduanas y Protección Fronteriza), quienes han apoyado el fortalecimiento de las medidas de control.

El ministro de Defensa, teniente general Fernández Onofre, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad nacional, destacando su labor en la vigilancia de las fronteras y las principales ciudades del país. En sus declaraciones, enfatizó que el comercio ilícito no solo afecta la economía, sino que también constituye una grave amenaza para la salud pública y la seguridad de los ciudadanos, al permitir la circulación de productos peligrosos e incontrolados.

Resultados de la Ley 17-19: avances positivos

El evento también sirvió para destacar los avances logrados en la implementación de la Ley 17-19, diseñada para erradicar el comercio ilícito. Hasta la fecha, se han sometido a la justicia a más de 50 personas vinculadas con el tráfico ilegal de productos alcohólicos. De estas personas, 11 han sido sentenciadas de manera definitiva, y varios casos continúan en curso. Un logro importante ha sido la reducción de los fallecimientos por ingesta de alcohol adulterado a cero en los últimos tres años, lo que demuestra la efectividad de las medidas adoptadas por las autoridades.

Este esfuerzo colectivo ha sido clave para salvar vidas y mejorar la seguridad del consumidor, garantizando que los productos alcohólicos que circulan en el mercado sean de calidad y seguros para el consumo. Gracias a estos operativos, las autoridades han logrado frenar el impacto negativo que el comercio ilícito de alcohol tiene sobre la salud de los dominicanos, un problema que había dejado consecuencias devastadoras en años anteriores.

Compromiso con la salud, la economía y el bienestar social

Las autoridades y los representantes del sector privado coincidieron en que los operativos de decomiso e incineración no se detendrán y continuarán realizándose en todo el territorio nacional de manera rigurosa. El objetivo es eliminar las redes de comercio ilícito que ponen en riesgo la salud pública y afectan la economía formal, protegiendo tanto a los productores legítimos como a los consumidores.

El sector de la producción de ron, encabezado por Adopron, ha reiterado su compromiso con la promoción de un mercado legal y responsable, en el que se garantice la calidad de los productos y la seguridad de los consumidores. A través de iniciativas como esta, la industria de bebidas alcohólicas en la República Dominicana se compromete a seguir trabajando de la mano con las autoridades para erradicar el comercio ilegal, protegiendo la salud pública y asegurando un futuro sostenible para el sector.

La lucha contra el comercio ilícito es un esfuerzo continuo que involucra tanto a las autoridades como al sector privado. Las medidas adoptadas hasta ahora han demostrado ser efectivas, pero la vigilancia constante y el trabajo conjunto serán clave para seguir combatiendo este flagelo y asegurar un mercado seguro y legal para todos.


--

 Por: Keira Gabriela Rodríguez
– Editora de noticias en El Nuevo Extra. Apasionada por el periodismo responsable y comprometida con llevar la información más relevante y actual a nuestra audiencia.

Publicar un comentario

0 Comentarios