Continúan labores de búsqueda tras naufragio de embarcación frente a las costas de Juanillo



Las autoridades dominicanas mantienen activas las operaciones de búsqueda y rescate luego del naufragio ocurrido la madrugada del viernes frente a las costas de Juanillo, en la zona turística de Punta Cana, al este del país. La embarcación, que transportaba a un grupo de personas con rumbo irregular hacia Puerto Rico, se hundió en aguas del mar Caribe, dejando un saldo provisional de cuatro personas fallecidas y 17 sobrevivientes.

De acuerdo con información oficial difundida por la Defensa Civil, las labores de rastreo se reanudaron desde las primeras horas del sábado con apoyo de distintas entidades del Estado. Entre los rescatados con vida figura un menor de edad. Según confirmaciones de la Armada, del grupo salvado diez son ciudadanos dominicanos y siete son de nacionalidad haitiana.

Los equipos de rescate desplegados en la zona incluyen unidades de la Armada de la República Dominicana, miembros de la Defensa Civil, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), bomberos locales, Policía Nacional y personal del sistema de emergencias 911. Asimismo, pescadores de comunidades cercanas se sumaron voluntariamente a las tareas de búsqueda, brindando apoyo en el rastreo de los posibles desaparecidos.

Según relataron algunos sobrevivientes, en la embarcación viajaban aproximadamente 40 personas. Las autoridades no descartan que la cifra de desaparecidos pueda aumentar conforme se obtenga mayor claridad sobre el número exacto de ocupantes.

Este trágico suceso pone nuevamente en evidencia los riesgos de las travesías ilegales en embarcaciones precarias, una práctica que, pese a los peligros, sigue siendo común entre personas que buscan una mejor calidad de vida fuera del país, especialmente en Puerto Rico, considerado un destino frecuente en esta ruta migratoria irregular.

No es la primera vez que un hecho de esta naturaleza conmociona a la región. En años anteriores se han registrado múltiples naufragios con consecuencias fatales. Uno de los casos más recordados ocurrió en 2024, cuando una embarcación similar naufragó cerca de las costas de Guayacanes, cobrando la vida de cinco personas y dejando más de 40 sobrevivientes.

Según datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2014 al menos 428 personas han desaparecido en su intento por cruzar clandestinamente desde República Dominicana hacia Puerto Rico por vía marítima. Los años con más registros de desapariciones en esta ruta fueron 2022, con 104 casos, y 2024, con 95.

Las autoridades hacen un llamado a la población a no dejarse engañar por redes de tráfico de personas que operan al margen de la ley y exponen vidas humanas a condiciones extremas y muchas veces fatales. El gobierno continúa reforzando las campañas de concienciación y los operativos de vigilancia en zonas costeras vulnerables.




--
 Por: Keira Gabriela Rodríguez
– Editora de noticias en El Nuevo Extra. Apasionada por el periodismo responsable y comprometida con llevar la información más relevante y actual a nuestra audiencia.

Publicar un comentario

0 Comentarios