El índice de pasaportes más influyentes a nivel global ha registrado una novedad histórica: el pasaporte de Estados Unidos ha descendido de manera significativa, abandonando el codiciado 'Top 10' por primera vez desde la creación de la clasificación elaborada por la prestigiosa consultora Henley & Partners.
De acuerdo con el reciente reporte de la firma, el documento de viaje estadounidense experimentó una caída notoria, pasando del décimo al duodécimo lugar en la jerarquía mundial, equiparando su posición con la de Malasia.
Este índice se basa en datos proporcionados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y su metodología radica en cuantificar el número de destinos a los que los ciudadanos de un país pueden acceder sin la necesidad de obtener un visado previo. En este contexto, el pasaporte de EE.UU. conserva la capacidad de permitir la entrada sin visado a 180 de los 227 destinos disponibles a nivel global, un número significativo pero insuficiente para mantener su posición élite.
Consecuencias de las Políticas y la Reciprocidad Diplomática
El informe sugiere que esta declinación histórica se vincula directamente a las políticas implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump y a una disminución en la reciprocidad diplomática internacional. El descenso comenzó a evidenciarse en abril tras la decisión de Brasil de reimponer la obligación de visado a los viajeros estadounidenses, citando la falta de reciprocidad en las políticas migratorias de EE.UU.
Posteriormente, la situación se complicó con la decisión de China de retirar a EE.UU. de su lista de naciones cuyos ciudadanos pueden ingresar sin visado. Ajustes similares en los requisitos de entrada fueron aplicados por países como Papúa Nueva Guinea y Myanmar, sumándose más recientemente Somalia y Vietnam a esta tendencia.
Christian Kaelin, el creador del reconocido ranking, ofreció un análisis sobre este fenómeno: "La pérdida de solidez del pasaporte estadounidense durante la última década no es meramente una reclasificación en el índice; señala un cambio fundamental en la dinámica de la movilidad internacional y en la fuerza del poder blando. Aquellas naciones que adoptan una postura de apertura y cooperación están avanzando con determinación, mientras que las que se apoyan en privilegios históricos están perdiendo terreno".
Disparidad de Acceso y Estrategia de China
Uno de los puntos destacados por el informe es la notable disparidad en la política de visados de EE.UU. El país norteamericano solo permite la entrada sin visado a 46 naciones, lo que lo posiciona como uno de los países con la mayor brecha entre la libertad de acceso para sus ciudadanos y la apertura que ofrece a visitantes extranjeros.
En contraposición, el reporte pone de relieve la estrategia de apertura impulsada por la República Popular China. El pasaporte chino ha experimentado uno de los ascensos más notables en el índice durante la última década, escalando del puesto 94 al 64. Medidas recientes, como la exención de visado para ciudadanos rusos, demuestran los esfuerzos continuos de Pekín por potenciar su influencia global.
Tim Klatte, socio de la firma Grant Thornton China, comentó sobre el contraste: "El retorno de Trump al poder ha generado nuevas fricciones y conflictos comerciales que inevitablemente debilitan la movilidad global de Estados Unidos. En paralelo, la apertura estratégica de China está impulsando activamente su influencia en el escenario mundial".
El Nuevo 'Top 10' de los Pasaportes Más Influyentes
La clasificación actual de los pasaportes más poderosos del mundo se configura de la siguiente manera:
Líderes Absolutos: Singapur, Corea del Sur y Japón.
Cuarto Lugar: Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Suiza.
Quinto Puesto: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda y los Países Bajos.
Sexto Puesto: Grecia, Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal y Suecia.
Séptimo Lugar: Australia, la República Checa, Malta y Polonia.
Octava Posición: Croacia, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.
Novena Posición: Canadá.
Décima Posición: Letonia y el Principado de Liechtenstein.
0 Comentarios